BALANCE CULTURAL 2005

Infraestructura cultural
Chile en cien Miradas (250 mil)
Salvador Dalí: Esculturas y Obra Gráfica (140 mil)
Andy Warhol en Chile (100 mil)
Exposición Henri Cartier- Bresson (56 mil)
Sólo al Museo Nacional de Bellas Artes entre enero y noviembre de 2005 asistieron más de 510 mil personas.
Con España como invitado la 25º Feria Internacional del Libro de Santiago rompió record de asistencia y venta de títulos: alcanzó este año un record de visitas de 240 mil personas y de ventas por más de 380.000 ejemplares.
destacaron por la cantidad de público llevaron a las salas durante este año, a pesar de que durante el 2005 disminuyó el público en cines en relación al 2004 asistencia.
Existió también una buena recepción de cintas chilenas en el extranjero como Machuca, En la cama y Mi Mejor enemigo.
-En julio UNESCO concedió la calidad de Patrimonio Mundial a las Salitreras de Humberstone y Santa Laura reconociendo así su valor histórico y el rol que jugaron estas oficinas como centros culturales y la repercusión que tuvieron en el surgimiento del movimiento social chileno.
-Esta designación eleva a cuatro los sitios chilenos reconocidos en la última década como herencia mundial junto al Parque Nacional Rapa Nui, las Iglesias de Chiloé y el Centro Histórico de Valparaíso.
-Durante este año se aprobó la nueva Convención Internacional a favor de la Diversidad Cultural.
Entre los logros del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Materia Institucional destacaron
-En el año 2005 se realizó también la 1era Encuesta Nacional de Consumo Cultural, mostrando que no existe brecha de consumo cultural entre RM y regiones y cerca del 61% de la población opina que el acceso a la cultura es más fácil que hace 5 años.
-Se constituye además el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, culminando la conformación de la nueva institucionalidad cultural.
-Durante 2005 el desarrollo de los Fondos Concursables se perfiló hacia la modernización (85% de los postulaciones hechas por Internet), descentralización, oportunidad a los creadores más jóvenes (57% de los seleccionados tiene menos de 10 años de trayectoria) y la diversidad.
-Cifra record de $6.707.488.680 para el financiamiento de 1.157 proyectos en los Fondos Concursables 2005. Cifra alo que se debe sumar el Fondo del CNTV y la asignaciones directas.
-Nuevas líneas de postulación en FONDART (fotografía y Patrimonio inmaterial) y creación del Fondo de Fomento Audiovisual que destinó 996.000.000 para financiar 110 proyectos.
Logros en Difusión Artística
-Más de 1500 artistas a nivel nacional fueron movilizados por Proyecto SISMO, Chile se mueve con Arte.
-La cantidad de público asistente a las diversas actividades alcanzó a 557.751 personas, duplicando la cifra de 2004
Enfrentando estos logros, figuran también una serie de preocupaciones en materia cultural principalmente relacionados con problemas de financiamiento de instituciones privadas y municipales de alta cultura:
Museo Pre Colombino (no pago subvención comprometida 2000 -2004)
Radio Beethoven (problema de avisajes y tentativa de venta frustrada)
Museo San Francisco (falta de auspicios privados)
Teatro Municipal de Santiago (alto e inmanejable endeudamiento y necesidad de cambio de gestión)
Cierre Revista Rocinante (problemas de avisaje y venta)
Sin embargo, surgen nuevas iniciativas de alta cultura: Museo Andino - MAHA