Borges, de Bioy Casares


Adolfo Bioy Casares tenía 17 años cuando conoció a Jorge Luis Borges. Desde entonces, y hasta la muerte del maestro, acaecida en Ginebra en 1986, los dos escritores estuvieron unidos por una sincera amistad. La editorial Santillana publicará a partir de mañana en todos los países hispanohablantes parte del legado de aquella fructífera unión personal y literaria. Borges es el título del libro que recoge las 1.700 páginas redactadas por Bioy en su diario sobre su relación con su amigo. En ellas relata su primer encuentro, propiciado por la madre de Bioy Casares a través de su amiga Victoria Ocampo, y cómo a partir de entonces emprendieron juntos la fundación de revistas y editoriales y la escritura de textos comunes. Y todo ello a pesar de tratarse de dos personas de personalidades y gustos completamente diferentes. Mientras que Borges se confesó siempre un amante de la literatura anglosajona, Bioy lo era de la francesa; Borges adoraba la épica, Bioy la lírica; Borges era pobre, pulcro y enamoradizo; Bioy, rico, elegante y seductor.Literatura, política, amores... Borges recoge parte de los retazos de la vida compartida por los dos literatos. De su amistad queda otro testimonio imprescidible, los libros escritos a dos manos bajo el seudónimo de Honorio Bustos Domecq: Un modelo para la muerte, Seis problemas para don Isidro Parodi, Crónicas de Bustos Domecq, Dos fantasías memorables y Nuevos cuentos de Bustos Domecq.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home